Somos cinco alumnas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) estudiantes de la carrera de Administración y Negocios Internacionales. Este blog es producto del trabajo final del curso Comercio Internacional, donde nos enseñan los procesos de la exportación e importación de productos y servicios. Es por ello, que nosotras decidimos escoger la empresa Corrales. Dicha empresa es importadora de vidrios y aluminios. Uno de los productos mas vendidos en el Perú son los perfiles de aluminio; es por ello, que hemos elegido dicho producto para realizar nuestro trabajo.
Integrantes de izquierda a derecha: Gabriela Quijandría, Mildred Quiquia, Katia Huamán, Ximena Puente, Ana Belen De León.
viernes, 15 de noviembre de 2013
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Ranking de empresas peruanas importadoras de perfil de aluminio en el 2012
Empresas
|
%
|
1. Corporación Miyasato SAC.
|
21.17
|
2.
Corporación de vidrios y aluminios Corrales
|
20.69
|
3. GTS Repartición SAC
|
12.00
|
4.
GTS Majes SA
|
6.21
|
5. Esmetal SA
|
5.52
|
6.Negociac.
Comercial San Pedro SA
|
4.00
|
7. Vidriería 28 De Julio
|
3.45
|
8.
Engels Merkel & CIA. Perú SA
|
2.28
|
9.
Abastecimientos IND. Del Sur SAC
|
2.00
|
10.
Black & Decker Del Perú SA
|
1.93
|
Ficha tecnica
PROPIEDADES ( FÍSICAS, QUÍMICAS Y MECANICAS)
Propiedades físicas
El aluminio comercialmente puro (riqueza no inferior al 99%) posee las características siguientes:
Densidad;2.7
Coeficiente de dilatación lineal entre 20 y 100 °C:24 X100
Punto de fusión :658 °C
Punto de ebullición : 2.450 °C
Conductividad térmica cal.cm7cm2 8°C: .5
Resistencia térmica especifica cm]: 2.6
Propiedades mecánicas
Modulo de elasticidad: 6.700kg7mm2
Modulo de torsión: 2.700kg7mm2
Recocido: 8kg7mm2
Carga de rotura agrio: 18kg7mm2
Recocido 20 brinell duraza agrio 47 brinell recocido 35%
Alargamiento duro 5%
Propiedades químicas
El aluminio posee una gran afinidad por el oxigeno recubriéndose espontáneamente de una delgada capa de oxido que lo protege del exterior
El aluminio ocupa en la serie electroquímica de metales una posición que le confiere un marcado carácter electronegativo frente a la mayoría de los metales industriales, concretamente el hierro y el cobre, por lo que es posible la corrosión en presencia de la humedad sino toman las precauciones necesarias. El aluminio es sensible a la acción de los componentes alcalinos ( soscarbonato, cementos, etc.) de los derivados sulfurados en general de diversos compuestos orgánicos e inorgánicos.
Fuente: Información brindada por Corporación Corrales
martes, 12 de noviembre de 2013
lunes, 11 de noviembre de 2013
Resumen de la entrevista
Al momento de entrevistar al encargado de importaciones de la empresa Corrales S.A.C. algunas de las preguntas y respuestas fueron las siguientes:
1. ¿En qué presentación importan el perfil de aluminio?
El aluminio llega en presentación de barras.
2. ¿Cuál es el envase y embalaje del perfil de aluminio?
El producto solo viene embalado por plásticos mayormente. En algunos casos, dependiendo del código pueden estar embalados en cartón.
3. ¿De qué país importa dicho producto?
El perfil de aluminio se importa de China.
4. ¿Qué certificaciones debe tener el perfil de aluminio para ingresar al mercado peruano?
Este producto no requiere de certificación especial para importar el producto. Tampoco hay certificados para el embalaje del producto.
5. ¿Qué documentos necesita la empresa para importar este producto?
Se necesita la factura, packing list, reconocimiento de embarque, certificado de origen y el B/L
6. ¿Cuál es la forma o medio de pago que usan? ¿Por qué?
Los proveedores de aluminio se han fidelizado con la empresa por eso se realizan transferencias bancarias, porque ya existe un tema de confianza y se ha trabajado muchos años con el proveedor. Inicialmente, se utilizaban cartas de créditos.
7. ¿Cuáles son los incoterms que utilizan? ¿Por qué?
Se utiliza el FOB, porque el aluminio es un producto delicado y mientras menos manipulación tenga es mas factible para la empresa. Además, esta dentro de los precios que maneja la empresa y el proveedor solo se encarga del traslado hasta el puerto de origen y no hay mucha manipulación.
domingo, 10 de noviembre de 2013
Breve reseña historica de la empresa
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
“CORPORACION DE VIDRIOS Y ALUMINIOS CORRALES SAC.”
Corporación de Vidrios y aluminios
Corrales es el resultado de la experiencia acumulada por su fundador y
accionista mayoritario el SR. ELARD EMILIO CORRALES ZEVALLOS que desde muy joven
decidió trabajar en este tipo de actividad. A fines del año 1992 se
inició la constitución de la empresa denominada “DISTRIBUIDORA DE
VIDRIOS Y ALUMINIOS CORRALES EIRL.” La empresa contaba con 9 personas que
realizaban el trabajo de atención al cliente en el rubro de vidrios siendo en
ese entonces una vidriería pequeña que recién iniciaba sus actividades, la negociación
era al contado y con la atención directa al público en una sola mesa de corte;
es así como a fines de ese año el Sr. Corrales toma la decisión de mudarse en
calidad de alquiler al local actual.

Por este motivo la
compañía entró en la importación y distribución de este producto, pues efectivamente
los precios que se manejaban en ese entonces eran exagerados y en nuestros tres
primeros años se obtuvieron ventas que multiplicaron grandemente la expectativa
de negocios llegando a desplazar en tan corto tiempo el protagonismo que
aquellas empresas antiguas mantenían en el mercado.
Se crearon empresas
identificadas con cada uno de los rubros que se manejaban creando así la
empresa denominada ROALSA SA. y posteriormente la casita del Espejo a fin de
darle al grupo económico un manejo más especializado pero, por un
espíritu corporativo es que en el año 1999 el Sr. Corrales decide en
coordinación con su pull de asesores constituir la empresa que se mantiene
hasta el día de hoy con la denominación de “CORPORACION DE VIDRIOS Y ALUMINIOS
CORRALES SAC.”.Al empezar se importaba mercadería de Colombia y Reino unido
posteriormente de Ecuador, Venezuela, Mexico, Chile, y Brazil, hoy en la
actualidad los principales productos provienen de los Estados Unidos, Costa
Rica, España, Argentina, Colombia, Chile, Brazil, Egipto, Italia, Taiwan y
finalmente de China, manteniendo con cada uno de ellos un trato personalizado
realizando convenios con las fábricas más grandes e importantes de todos los
rubros que manejamos a nivel mundial.

viernes, 8 de noviembre de 2013
Análisis FODA
Fortalezas
|
Debilidades
|
- Producto muy
demandado y empleado para acabados en casas, departamentos, oficinas, etc.
- Es un metal muy
duradero y resistente.
- No requiere de un
mantenimiento constante.
- Producto versátil
al diseño (sistema corredizo para ventanas y puertas, fachadas portones,
barandas, estructura de cortinas, estructuras simples, etc.) y fácil de
combinar con otras decoraciones de un ambiente.
|
- El precio del
aluminio es elevado a comparación de otros productos del mismo rubro.
- La empresa cuenta
con solo 3 colores de perfiles.
- Este metal tiende a
captar la temperatura en los ambientes, haciendo que estos se vuelvan más
frio. En algunos casos prefieren usan calefacción, lo que ocasiona un gasto
de energía y dinero.
|
Oportunidades
|
Amenazas
|
- El boom
inmobiliario aumenta la demanda del aluminio.
- La modernización de
los departamentos está empleando los perfiles de aluminio.
- El TLC con China
facilita la importación de este producto al Perú.
|
- En ocasiones es
reemplazado por el fierro u otros metales más económicos.
- Están incursionando
en el mercado los perfiles de pvc, gran competencia del perfil de aluminio.
- Corporación
Corrales tiene competidores grandes como Furukawa y Miyasato que ofrecen el
mismo producto.
|
jueves, 7 de noviembre de 2013
Noticia actual del aluminio
Producción china de cobre y aluminio alcanza récord en octubre
Lunes, 11 de Noviembre 2013 | 9:02 am
La producción china de cobre refinado subió un 2,9 por ciento mensual en octubre, al segundo récord seguido, debido a un mayor suministro de materia prima y a la capacidad nueva, mientras que su producción de aluminio también alcanzó un máximo.
Datos de la Oficina Nacional de Estadísticas mostraron el lunes que la producción de cobre refinado llegó a 637.958 toneladas en octubre, comparado al récord anterior de 620.086 toneladas en septiembre. La producción de octubre subió 22,9 por ciento frente a octubre de 2012.
La producción mensual sin precedentes en el principal productor y consumidor mundial de cobre refinado podría significar que el suministro doméstico continuará siendo abundante en las próximas semanas, una presión sobre los precios locales y en desmedro del atractivo de las importaciones al contado.
"El suministro de concentrados de materia prima fue muy abundante, con importaciones que llegaron a más de 1 millón de toneladas en septiembre, en apoyo de una fuerte producción de cobre en octubre", dijo Yang Changhua, principal analista de cobre de Antaike, una firma de investigación respaldada por el Estado.
La capacidad nueva comenzó a operar en los últimos meses y ha incrementado la producción gradualmente.
Antaike ha estimado que por lo menos 200.000 toneladas de capacidad comenzaron a producir en el tercer trimestre y que China sumará un total de 570.000 toneladas de capacidad de fundición nueva y más de 1 millón de toneladas de capacidad de refinación en 2013.
Fuertes comisiones de tratamiento y refinación para las importaciones de concentrado de cobre, con cargos al contado en sus niveles máximos en dos años, han estado alentando a que las fundiciones operen a máxima capacidad, dijeron fuentes de la industria.
Proveedores de concentrados de cobre a China en el exterior pagan las comisiones y descuentan esos cargos de los precios basados en los valores del cobre en la Bolsa de Metales de Londres cuando venden los concentrados a las fundiciones. Esto significa que las comisiones más altas reducen los precios de las importaciones.
En los primeros 10 meses de 2013, la producción de cobre refinado subió 13,67 por ciento a 5.579.689 toneladas, mostraron los datos.
La producción de aluminio primario, donde China también representa el principal productor y consumidor, subió un 5 por ciento intermensual a un récord de 1.951.134 toneladas en octubre, por encima del récord anterior de 1.863.433 toneladas en agosto de 2013.
La producción de octubre subió 11,87 por ciento frente a octubre de 2012.
La producción de aluminio primario fue de 18.161.163 toneladas en los primeros 10 meses de 2013, 9,2 por ciento por encima del mismo período de 2012.
Reciclaje del aluminio
El reciclado del aluminio
Cualquier producto de aluminio puede ser reciclado infinitas veces sin perder sus propiedades. Gracias al reciclado del aluminio el material puede ser reutilizado tantas veces como sea necesario y con óptimas cualidades. El ciclo del reciclado empieza justo después de su producción ya que los recortes y restos de este proceso industrial se recuperan y reciclan directamente.
En el caso de los productos adquiridos por los consumidores el ciclo del reciclado se inicia al final de su vida útil cuando, a través de diversos canales, llega a la planta de reciclado Aquí, el primer paso es separar el aluminio de otros metales y elementos que puedan contaminarlo mediante diversos métodos (manualmente, separadores magnéticos, Separadores por Corrientes de Foucault, etc.). Una vez eliminadas todas las impurezas el aluminio, éste es prensado, embalado y enviado a fundición. Posteriormente se traslada a plantas específicas para su refabricación. Finalmente, el fundidor o refinador lo convierte en lingotes, tochos, productos de desoxidación, etc. que serán utilizados para crear nuevos productos destinados al consumo humano.
La duración del ciclo de vida varía de acuerdo a cada producto. Por ejemplo, en el caso de las latas de aluminio utilizadas para envasar bebidas, la duración es de 45 días aproximadamente, en cambio, la del aluminio utilizado en cables para el sector eléctrico es de 40 años. Sea cual sea el fin del reciclado es indudable los beneficios ambientales y económicos que supone su recuperación y reutilización.
Fuente. Arpal Alu
Fuente. Arpal Alu
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Principales países de los que Perú importa el perfil de aluminio:
En el año 2012
En
millones de dólares
PAIS EXPORTADOR
| CANTIDAD EN MILLONES DE DOLARES |
China
|
11,397
|
Colombia
|
509
|
United States of America
|
76
|
Germany
|
68
|
Austria
|
68
|
Spain
|
20
|
Brazil
|
17
|
Chile
|
11
|
Argentina
|
6
|
Finland
|
6
|
Italy
|
4
|
Taipei, Chinese
|
1
|
Switzerland
|
1
|
Último semestre del año 2011
PAIS EXPORTADOR
|
CANTIDAD EN MILLONES DE DOLARES
|
China
|
6,637
|
Colombia
|
400
|
Germany
|
121
|
Spain
|
13
|
Austria
|
56
|
Brazil
|
2
|
Finland
|
2
|
Switzerland
|
2
|
Bolivia
|
1
|
Chile
|
1
|
Italy
|
0
|
Taipei, Chinese
|
0
|
Argentina
|
0
|
United States of America
|
0
|
Fuente: Trademap
lunes, 4 de noviembre de 2013
¿De qué país se importaría el aluminio y por qué?
Importaríamos los perfiles de China, porque es
un país con el cual tenemos un TLC, y
además ese país es muy conocido y popular por vender productos a un precio
menor comparado con otros países. Estadísticamente, China es el principal
proveedor de perfiles de aluminio por lo
se puede deducir que el precio de importación puede ser más económico y también
demuestra que es un mercado confiable. Otro país del que importaríamos seria de
Colombia, ya que es el segundo país del que se importa mayor cantidad de
perfiles de aluminio. Al estar Perú y Colombia en ALADI y CAN hay mayor
preferencia arancelaria y zona de libre comercio. Además, Colombia es un país
muy cercano al nuestro por lo que el costo del transporte no sería tan elevado
y la mercadería llegaría con mayor prontitud.
Documentos que exige la Aduana para la importación del perfil de aluminio.
•
Documentos que exige la
aduana para la importación de Perfiles de Aluminio.
Conocimiento de Embarque, según el medio de
transporte arribado al país.
Factura Comercial.
Póliza de Seguro.
Acta de Inventarios (por avería de bultos).
Acta de Inventarios (por avería de bultos).
•
Certificaciones y
documentos que les exige la Aduana Peruana para ingresar Perfiles de Aluminio.
Declaración Única de Aduana (DUA).
Conocimiento de Embarque (Marítimo Bill of
Lading)
Factura Comercial
Póliza de Seguro
Certificado de Origen
Fuente: Sunat
domingo, 3 de noviembre de 2013
CONCLUSIONES
1. La primera conclusión con respecto a la Corporación de Vidrios y Aluminios Corrales COVIACO SAC. es que es una empresa importadora de mercancías que ha sabido identificar y aprovechar la necesidad que tenia un nicho en el Perú. Gracias a sus buenos proveedores, buena capacidad de negociación, calidad del producto y sobre todo bajos costos de importación, la corporación pudo competir eficazmente contra una empresa que lideraba un monopolio en dicho rubro en nuestro país. A parte de la capacidad física, económica, financiera y de gestión de la corporación también influyeron factores externos, como lo es el riesgo país, que contribuyeron con el éxito de la empresa. Por ello, actualmente la empresa importa de más de 10 países y tiene convenios con las fabricas más importantes de los rubros que manejan a nivel mundial.
2. Con respecto al producto elegido, hemos investigado y aprendido que los perfiles de aluminio son muy usados por la sociedad peruana para diversos usos. Además, se sabe que hay diferentes tipos de aluminio en muchas presentaciones de acuerdo a la preferencia del cliente. Por otro lado, al ser importado desde China, el producto tiene una gran ventaja, ya que es de muy buena calidad y a un precio bajo, para que la empresa pueda distribuirlo y tener un negocio rentable con este producto. Se sabe que es el segundo producto mas comercializado por la empresa COVIACO, seguido del vidrio.
3. La siguiente conclusión es que el perfil aluminio es un
producto que tiene una gran demanda por sus versatilidad y fácil adaptación a las decoraciones y ambientes como viviendas, oficinas entre otras
locaciones, y esta demanda se ha ido incrementando principalmente por el boom
inmobiliario que se está dando en el Perú; sin embargo, este producto se está
viendo amenazado por otros sustitutos más económicos como el PVC que se está
incursionando fuertemente en el mercado.
4. Además podemos concluir que China es la mejor elección como país proveedor de aluminio, puesto que es el principal productor y consumidor de este producto en el mundo, por esta razón es que ofrecen el aluminio a un precio menor, lo cual favorece mucho a nuestra empresa elegida. Asimismo, como hemos podido evidenciar en la noticia adjunta anteriormente, la producción de aluminio en China se está incrementando significativamente este año, lo cual genera un aumento de grandes proporciones en la oferta de ese país al mundo. Además, realizar negociaciones con este país resulta muy sencillo gracias al TLC firmado por ambos países y el cual entró en vigencia el 1 de marzo de 2010. Uno de los beneficios de este acuerdo comercial son las preferencias arancelarias que nos otorgan, lo que equivale a un 0% de arancel sobre nuestro producto.
5. Finalmente, la recomendación grupal es que se debe seguir fomentando la importación de productos como el perfil de aluminio, ya que es de muy buena calidad satisfaciendo la necesidad de los clientes. Además, esto favorece a la economía y desarrollo del país, porque fomenta la competitividad de las empresas peruanas del mismo rubro. Así mismo, ayuda a la recaudación de impuestos de aduanas. Es por ello, que nuestra recomendación es que se fomente la importación de productos en el país ya que representa una actividad muy rentable.
BIBLIOGRAFIA
- SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SUNAT) (http://www.sunat.gob.pe/) Sitio web oficial de SUNAT; contiene información sobre la institución y enlaces de interés (consulta: 9 de noviembre)
- SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR (SIICEX) (http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=160.00000) Sitio web oficial de SIICEX que contiene información de la institución y enlaces de interés (consulta: 9 de noviembre)
- COORPORACIÓN CORRALES (http://www.corporacioncorrales.com)Sitio web oficial que contiene información sobre la institución y enlaces de interés (consulta: 7 de noviembre)
- ARPAL ALU(http://aluminio.org/?p=821) Sitio web oficial que contiene información sobre la institución y enlaces de interés (consulta: 10 de noviembre)
- INTERNACTIONAL TRADE CENTER (TRADE MAP) (http://www.trademap.org/Index.aspx?lang=es) Sitio web oficial que contiene información sobre la institución y enlaces de interés (consulta: 7 de noviembre)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)